Si pudieras oír, a cada sacudida, la sangre
Salir en gárgaras de los pulmones corrompidos por la espuma,
Obsceno como el cáncer, amargo como el bolo alimenticio
De llagas viles e incurables en lenguas inocentes,-
Amigo mío, no contarías con tan alto entusiasmo
A los niños ardientes por alguna gloria desesperada,
La vieja mentira: Dulce et decorum est
Pro patria mori .

-«Dulce et Decorum est», 1917-1918, de Wilfred Owen, poeta británico que luchó en la guerra

Las últimas semanas deberían haber sido una ocasión extraordinaria para reflexionar sobre la historia, sobre la magnitud, los costes y el legado de lo que en su día se conoció comúnmente como la Gran Guerra, la guerra individual más catastrófica de la historia de Occidente hasta ese momento o, al menos, desde la caída de Roma, y fácilmente una de las peores y más letales de la historia mundial.

Y sin embargo, la reflexión sobre la guerra y sus horribles costes y legados ha sido lamentablemente escasa. Ya sea debido a las cuestionables decisiones políticas y de comportamiento durante las conmemoraciones del centenario que ensombrecieron los recuerdos, a unos medios de comunicación que carecen de competencia en este tipo de examen histórico, o a una combinación de razones, ha faltado algo vital: una reflexión sobria que tome la medida de la historia, de su impacto en el presente y de sus efectos potenciales en el futuro, y de los muchos millones de vidas truncadas en condiciones que pocos de nosotros podríamos siquiera imaginar, y mucho menos soportar.

De hecho, es difícil decir qué es lo más impactante: el increíble impacto que cuatro míseros años en el lapso de la historia de la humanidad tuvieron en el mundo hace cien años, el impacto que aún tiene y seguirá teniendo, el increíble número de vidas perdidas (alrededor de unos 16.5 millones de muertos -alrededor de la mitad de militares y la mitad de civiles- según algunas estimaciones sólidas, sólo superadas por la siguiente, y esperemos que última, Guerra Mundial que siguió sólo unas décadas después), o la absoluta falta de conciencia general hoy en día de todas estas cosas.

Con el ánimo de corregir prácticamente lo único que todavía puede corregirse, a continuación se presenta un esfuerzo por librar una guerra contra esta falta de conciencia, un esbozo de cuatro formas importantes en las que todos deberíamos respetar lo que la Primera Guerra Mundial puede enseñarnos todavía, un siglo después de su conclusión.

1. La guerra es posible por muy grandes que sean las cosas. La guerra es posible por muy grandes que parezcan las cosas.

Una de las cosas más notables de la Primera Guerra Mundial es lo avanzadas que estaban, culturalmente hablando, Alemania, Gran Bretaña, Francia y Austria-Hungría justo antes de la guerra: representaban las civilizaciones más avanzadas que la Tierra podía ofrecer tecnológica, científica y culturalmente. Producían posiblemente las mayores obras de arte, literatura, arquitectura y música contemporáneas y, sin duda, las mayores obras de ciencia, medicina y maquinaria contemporáneas. Todas eran ricas y estables y, con la excepción de Alemania como estado emergente y recién unificado, habían sido grandes potencias durante muchos siglos. Y todos ellos mantenían intensos e íntimos lazos entre sí, tanto entre los líderes individuales como en calidad de imperios y naciones en su conjunto, lazos que los unían cultural, económica, social y políticamente. En los primeros años del siglo XX, el mundo (al menos el occidental) parecía entrar en una nueva era de globalización, paz, prosperidad, lujo, electricidad, creciente acceso a la información, comunicación, tecnología en auge, viajes relativamente rápidos, mejora de la medicina y cooperación (una era no muy diferente a la actual). De hecho, Europa había vivido el período de paz más largo desde la Pax Romana de la antigua Roma: con unas pocas y notables excepciones, no hubo guerras en el continente europeo desde la derrota final de Napoleón en Waterloo en 1815 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.

Nada de esto importaba: ni la larga paz, ni la tecnología avanzada, ni los lazos cada vez más interrelacionados entre los futuros líderes combatientes, las naciones y los pueblos, ni el hecho de que representaran las cumbres de la civilización humana en ese momento. Lo que entonces era una larga paz se convirtió rápidamente en una de las guerras más destructivas de la historia de la humanidad, que estalló entre estas naciones más avanzadas del mundo debido a una serie de acontecimientos y decisiones extrañas que pillaron a casi todo el mundo desprevenido en cuanto a los resultados.

La violencia en el animal humano siempre está ahí, debajo de la superficie si no en la superficie, lista para estallar sin previo aviso; las naciones y la sociedad humana, como colecciones de humanos individuales, claramente no son diferentes.

2. «La estupidez es como la estupidez.»

Cien años después del estallido de la Primera Guerra Mundial, Graham Allison, el afamado especialista en relaciones internacionales más reconocido por su análisis de la Crisis de los Misiles de Cuba (una crisis notablemente influenciada por la Primera Guerra Mundial), dejó claro que para él, la lección más importante de la Primera Guerra Mundial es que «a pesar de que hay muchas razones para creer que algo… En este caso, estas naciones tenían muchas más razones para no ir a la guerra que para ir a la guerra, e incluso cuando todo el mundo estaba perdiendo mucho, y ganando casi nada más que muerte y destrucción, persistieron en llevar a cabo la guerra incluso después de que los estancamientos sangrientos se convirtieran en la norma, y la guerra continuó durante años incluso después de esto. Nada de esto fue racional o en el propio interés de estas naciones, pero ese es el curso que eligieron. De los líderes de las principales potencias que entraron en guerra en 1914, ninguno seguiría en el poder al final de la guerra; cuatro de los seis principales beligerantes iniciales -Alemania, Austria-Hungría, Rusia y el Imperio Otomano- vieron derrocados sus gobiernos en revoluciones («la mayor caída de monarquías de la historia», por citar al difunto Christopher Hitchens) y perdieron sus imperios al final de la guerra, mientras que Gran Bretaña y Francia quedaron tan debilitadas que se pusieron en marcha las raíces del desmoronamiento de sus imperios tras la Segunda Guerra Mundial. En otras palabras, la guerra fue ruinosa para todos los principales actores que la iniciaron y suicida para la mayoría de ellos. Y aun así la perpetuaron.

Se han escrito muchos libros durante muchos años sobre esto, se han dado muchas conferencias y se han celebrado paneles, se han escrito muchos artículos, y sería fácil para mí escribir toda una serie de artículos sobre la terrible toma de decisiones justo antes y durante la guerra. Pero lo que es importante señalar aquí es que, cuando se enfrentaron a una serie de opciones, los beligerantes a menudo eligieron una opción horrible cuando había otras mejores disponibles, y a menudo volvieron a tomar la misma decisión o decisiones similares a pesar de los repetidos fracasos, el continuo estancamiento y la terrible pérdida de vidas. Como dice el viejo adagio, repetir las mismas acciones fallidas con la esperanza de obtener un resultado diferente es la definición misma de la locura, y la locura describe la naturaleza de la Primera Guerra Mundial (no sólo en retrospectiva, sino también contemporáneamente) tan bien como cualquier otra palabra.

Ya sea en los estallidos de las guerras o en su conducción, el papel de la estupidez y la locura en tales asuntos es considerado por muchos como un ejemplo más fino que la Primera Guerra Mundial. Y, sin embargo, esta lección es un acontecimiento desgarradoramente relevante hoy en día, como la decisión de EE.UU. de invadir Irak en 2003 y los primeros años incompetentes de su ocupación allí dejan demasiado claro.

3. Una mala paz sólo significa más guerra.

Como el gran historiador romano Tácito, hace casi dos mil años, citó los sentimientos de algunos líderes romanos que discutían una posible guerra, «¡para una paz miserable incluso la guerra era un buen intercambio!» Una mala paz no sólo es una receta definitiva para la miseria, sino que la mayoría de las veces no es más que el preludio de un nuevo conflicto violento. La breve paz tras el derrocamiento del gobierno de Saddam Hussein en 2003 es un excelente ejemplo reciente, pero tal vez ningún ejemplo en el pensamiento contemporáneo exista más como ejemplo de una mala paz que los acuerdos posteriores a la Primera Guerra Mundial, el más famoso el tan denostado tratado de Versalles de 1919, que impuso duras condiciones a Alemania, pero también una serie de otros tratados mucho menos conocidos.

De hecho, aunque la guerra «terminó» en 1918, apenas hubo una pausa en el este, donde los conflictos violentos continuaron o estallaron y persistieron durante años, incluida la mortífera guerra civil rusa, que se cobró la vida de millones de personas. En el oeste, la rebelión y la guerra civil estallaron en el territorio irlandés del Reino Unido (lo suficientemente grave como para que muchos huyeran de Irlanda, incluidos mis abuelos a Nueva York). Incluso después de Versalles, hubo que concluir más tratados, que se estaban negociando hasta bien entrada la década de 1920, sobre todo en lo que respecta a los territorios del antiguo Imperio Otomano, que Gran Bretaña y Francia habían planeado repartirse entre ellos desde que se alcanzó el infame acuerdo Sykes-Picot en secreto durante la guerra de 1916.

Esta mala paz no sólo condujo a las desordenadas guerras que se produjeron justo después de la Primera Guerra Mundial, y a la Segunda Guerra Mundial, sino que también preparó en gran medida el terreno para muchas guerras desde entonces. Sólo desde la década de 1990, hubo guerras en los Balcanes, guerras entre Armenia y Azerbaiyán, la Guerra Mundial de África en el Congo, varios conflictos árabe-israelíes, las guerras de Rusia con Georgia y Ucrania, la Guerra del Golfo, la Guerra de Irak, y guerras civiles, insurgencias o conflictos separatistas en países de todo el mundo, incluso en una región tan remota como el Pacífico.

Incluso está la guerra con el ISIS.

Un buen número de estos conflictos siguen en marcha de una u otra forma y podría decirse que su causa se remonta más a las secuelas de la Primera Guerra Mundial que a las de la Segunda. Que este sea el caso cien años después del final de la Primera Guerra Mundial es una indicación tan buena como cualquier otra del terrible precio de una paz mala o fallida.

4. No hay ningún «plan» divino; las decisiones de guerra y paz dependen de nosotros y sólo de nosotros, y somos dueños de los resultados.

«La Primera Guerra Mundial fue un conflicto trágico e innecesario». Así comienza el primer capítulo de la obra The First World War, del fallecido historiador John Keegan. No todo tiene sentido o sucede por una razón; algunos esfuerzos monumentales quedan en nada, algunos conflictos son inútiles y sin sentido, y las vidas -muchos millones- pueden perderse en vano. Teniendo en cuenta que la Segunda Guerra Mundial ocurrió poco más de dos décadas después de que la lucha cesara en la Primera Guerra Mundial, en gran medida puede decirse que gran parte de las muertes de la Primera Guerra Mundial fueron en vano, y esto ni siquiera aborda la inutilidad de las tácticas suicidas a lo largo de la guerra que produjeron una gran cantidad de bajas que puede decirse que fueron totalmente innecesarias, especialmente en la guerra de trincheras en el Frente Occidental.

Además, la estupidez de las decisiones estratégicas que condujeron a una guerra verdaderamente global y a su perpetuación también muestran lo totalmente evitable e innecesario que fue el conflicto en general. A diferencia de la Segunda Guerra Mundial, que especialmente en Europa estaba motivada por ideologías muy diferentes que se exportaban agresivamente, la Primera Guerra Mundial carecía en general de ideología, y era más o menos sólo una competición entre imperios que explotaban a sus súbditos. Para muchos (probablemente la mayoría) que luchaban en la guerra, ni siquiera podían explicar por qué luchaban más allá del mero nacionalismo y la coerción.

Poca gente conoce uno de los peores atropellos de la guerra, quizá el ejemplo más horrible de matanza sin sentido en el campo de batalla de todo el conflicto. Aunque el armisticio final en el Frente Occidental se alcanzó en la madrugada del 11 de noviembre de 1918, poco después de las 5 de la mañana, no se puso en vigor hasta las 11 de la mañana, lo que permitió varias horas de matanza imperdonable e inútil. Ni una sola persona tenía que morir en esas últimas horas, probablemente la carnicería más innecesaria en el campo de batalla de toda la guerra. Increíblemente, los aliados mantuvieron los asaltos contra las líneas alemanas «hasta el último minuto», señala Adam Hochschild, un gran cronista de la época. Continúa:

Como los ejércitos tabulaban sus estadísticas de bajas por días y no por horas, sólo conocemos el número total de víctimas del 11 de noviembre: veintisietecientos treinta y ocho hombres de ambos bandos murieron, y ochenta y doscientos seis quedaron heridos o desaparecidos. Pero como a las 5 de la mañana todavía estaba oscuro, y los ataques casi siempre se producían a la luz del día, la gran mayoría de estas bajas se produjeron claramente después de la firma del Armisticio, cuando los comandantes sabían que el fuego iba a cesar definitivamente a las 11 de la mañana. Y se incurrió en ganar terreno que los generales aliados sabían que los alemanes desalojarían días, o incluso horas, después.

Una historia en particular que comparte Hochschild es especialmente desgarradora: «El soldado Henry Gunther, de Baltimore, se convirtió en el último estadounidense en morir en la guerra, a las 10:59 de la mañana, cuando cargó contra una ametralladora alemana con la bayoneta calada. En un inglés roto, los alemanes le gritaron que retrocediera, que la guerra estaba a punto de terminar. Cuando no lo hizo, le dispararon».

No se trató sólo de un caso de unos pocos comandantes insensibles u obsesionados con la gloria. Hochschild arroja luz sobre el verdadero alcance de ese liderazgo vergonzoso: «Unos pocos generales aliados contuvieron a sus tropas cuando se enteraron de que se había firmado el armisticio, pero fueron la minoría»

Concluye: «Y así, miles de hombres fueron asesinados o mutilados durante las últimas seis horas de la guerra sin ninguna razón política o militar. . . . La guerra terminó de forma tan insensata como había comenzado».

Teniendo en cuenta todo esto, la idea de que hubo algún gran plan divino guiando estos acontecimientos es una obscenidad, más aún si se puede aceptar la idea de que fue con un deliberado propósito divino que tantas personas fueran reclutadas por gobiernos que las deshumanizaron para convertirlas en carne de cañón, algunas incluso siendo condicionadas y conducidas, a menudo de forma irreflexiva y servil, a cometer atropellos y atrocidades contra los indefensos. En este sentido, no es de extrañar que de las trincheras de la Primera Guerra Mundial, el autor de El Señor de los Anillos, J.R.R. Tolkien -que luchó en el Frente Occidental, vio morir allí a la mayoría de sus amigos más cercanos y quedó profundamente marcado por la guerra, como casi todos los de su generación- se inspirara en los orcos. Escribiendo a su hijo en 1944, que estaba luchando en la Segunda Guerra Mundial, y comentando la guerra y la guerra en general -comentarios obviamente influenciados por su experiencia en la Primera Guerra Mundial- Tolkien señaló en múltiples ocasiones el potencial de todo tipo de personas para convertirse en orcos. En una carta, comentando el esfuerzo bélico contra las potencias del Eje, escribió que «estamos intentando conquistar a Sauron con el Anillo. Y (parece) que lo conseguiremos. Pero la pena es, como sabrás, criar nuevos Sauron, y convertir lentamente a los Hombres y Elfos en Orcos». En otro: «Creo que los orcos son una creación tan real como cualquier cosa en la ficción ‘realista’… sólo que en la vida real están en ambos lados, por supuesto». En un tercero, es aún más explícito sobre la capacidad de sus propios compatriotas de convertirse en orcos:

No hay Uruks auténticos, es decir, gente hecha mala por la intención de su creador; y no hay muchos que estén tan corrompidos como para ser irredimibles (aunque me temo que hay que admitir que hay criaturas humanas que parecen irredimibles a falta de un milagro especial, y que probablemente hay un número anormalmente alto de tales criaturas en Alemania y en Nipón -pero ciertamente estos infelices países no tienen el monopolio: los he conocido, o lo he pensado, en la verde y agradable tierra de Inglaterra).

El hecho de que tantos millones de personas hayan podido ser reducidas a meros medios para fines malvados, a menudo con poca o ninguna elección o agencia, es una prueba tan grande contra la idea de algún plan divino orquestado por un ser celestial interesado como cualquier otra.

«Tanto Kipling como Owen», escribió Hitchens refiriéndose a dos poetas de la época de la Primera Guerra Mundial a los que admiraba, «llegaron a la conclusión de que se habían «tomado» demasiadas vidas en lugar de ofrecerlas o aceptarlas, y que demasiados burócratas habían aceptado complacientemente el sacrificio como si ellos mismos se lo hubieran ganado.»

Así, millones de personas murieron en una guerra totalmente innecesaria, profundamente evitable y estratégicamente estúpida que, en general, se llevó a cabo con tácticas estúpidas en todo momento, dando como resultado posiblemente la peor pérdida de vidas en tan poco tiempo en toda la historia de la humanidad, hasta que la Segunda Guerra Mundial superó incluso esto dos décadas después.

En todo caso, estas realidades aleccionadoras -que la guerra puede ocurrir en cualquier momento, puede ser increíblemente estúpida, que la planificación de las secuelas de la guerra es tan crucial para evitar nuevos conflictos, y que no existe un plan maestro de algún ser espiritual- nos enseñan que nuestras acciones son de suma importancia y son todo lo que podemos esperar o esforzarnos, además de la suerte: todo ocurre no por una razón mayor, sino simplemente por la mezcla del azar y de las consecuencias de nuestras propias decisiones y las de los demás. En otras palabras, cualquier «plan» que exista no se lleva a cabo a pesar de la fuerza de voluntad humana, sino sólo gracias a ella y, si es que existe, sólo existe gracias a ella. Por lo tanto, nuestras decisiones a lo largo de nuestras vidas -políticas personales, nacionales- son las que más importan, y en lugar de simplemente levantar las manos y poner la esperanza en algún plan mayor más allá de nuestro poder para absolvernos de tener que preocuparnos por nuestras propias decisiones, son nuestras propias decisiones las que son supremamente poderosas y a las que hay que dar el mayor peso y consideración, y por las que debemos asumir la mayor responsabilidad.

Si lo único con lo que tenemos que contar son nuestras decisiones y acciones, no podemos confiar en un plan cósmico inexistente, sólo en nosotros mismos y en nuestros compañeros, por muy problemático que sea. Si acaso, entonces, hay una urgencia aún mayor en ayudar a nuestros semejantes a desarrollar su potencial, porque gran parte de nuestra vida y existencia dependerá de que ellos, junto con nosotros mismos, estén equipados y en posición de tomar mejores decisiones de las que generalmente tomarían de otro modo.

Son estas decisiones las que afectan a nuestro mundo, a nuestras vidas, junto con el azar. El azar es indiferente e inamovible, pero la acción humana no lo es, por lo que es en la ayuda mutua donde tenemos nuestra única esperanza. Cuanto menos nos apoyemos unos a otros, mayor será la posibilidad de que se produzcan conflictos mortales del tipo de la Gran Guerra. Así pues, en lugar de depositar una fe ciega en algún tipo de poder divino que intervenga realmente para guiarnos, protegernos y empoderarnos, debemos depositar esa fe en la humanidad, y para que depositar esa fe sea una apuesta segura, debemos guiarnos, protegernos y empoderarnos mutuamente.

En última instancia, los propios horrores exhibidos por la humanidad en la Primera Guerra Mundial y las lecciones que aquí se discuten son una razón más para que nos centremos en ayudar a nuestros semejantes si queremos evitar catástrofes tan abismales en el futuro. No se trata de simplificar un conflicto muy complejo ni de faltar al respeto a los millones de personas que lucharon, murieron y se sacrificaron en esta gran tragedia, ni mucho menos. Más bien, para honrar sus sacrificios, debemos prestar atención a estas lecciones para que ese sacrificio innecesario no se imponga a muchos millones en el futuro. En muchos sentidos, este conflicto centenario está dando forma a nuestro mundo actual más que cualquiera de las guerras que se han librado desde entonces.

Terminemos como empezamos, con las palabras de Wilfred Owen de 1918:

Este libro no trata de héroes. La poesía inglesa aún no está preparada para hablar de ellos. Tampoco trata de hazañas ni de tierras, ni de nada que tenga que ver con la gloria, el honor, el dominio o el poder,
excepto la Guerra.
Sobre todo, este libro no tiene que ver con la Poesía.
El tema del mismo es la Guerra, y la pena de la Guerra.
La Poesía está en la lástima.
Sin embargo, estas elegías no son para esta generación,
esto no es en ningún sentido consolador.
Pueden serlo para la siguiente.
Todo lo que el poeta puede hacer hoy es advertir.

Owen murió, a los veinticinco años, en acción en el Frente Occidental casi exactamente una semana antes de que entrara en vigor el Armisticio; su madre recibió la notificación de su muerte el mismo día del Armisticio, mientras las campanas de su iglesia local tocaban a rebato para celebrarlo.

Brian E. Frydenborg es un escritor y consultor independiente estadounidense del área de la ciudad de Nueva York que reside en Ammán, Jordania, desde principios de 2014. Tiene una maestría en Operaciones de Paz y se especializa en una amplia gama de temas interrelacionados, incluyendo la política y la política internacional y de los Estados Unidos, la seguridad, los conflictos, el terrorismo y la lucha contra el terrorismo, el humanitarismo, el desarrollo, la justicia social y la historia. Puedes seguirle y contactar con él en Twitter: @bfry1981.

Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.